El masaje tradicional tailandés o masaje thai, lo podemos ver escrito en grafía tailandesa mediante la expresión “นวด แผน โบราณ” (Nuat pen Boran), y cuyo significado es precisamente ese "masaje tradicional".
Esta forma de trabajo corporal, consiste en un masaje a base de estiramientos y se realiza generalmente en el suelo, con el paciente vestido con ropa cómoda para permitir el movimiento. Es por esto que, en el masaje tradicional tailandés, no se utilizan aceites. De esta forma, el masaje tradicional tailandés se asemeja a una clase de gimnasia en la que el paciente permanece pasivo mientras que el masajista realiza los estiramientos con el cuerpo del paciente.
El fundador del masaje tradicional y la medicina Thai se dice que fue Shivago Komarpaj (Jivaka Komarabhacca), que estudió en profundidad el ayurveda y el yoga en el norte de India, a los que incorporó conocimientos en medicina china. Esta práctica de sanación fue introducida en Tailandia por monjes budistas hindúes que peregrinaban difundiendo el budismo por todo el sudeste asiático. Debido a esto, los tratamientos a través del masaje se simplificaron para poder ser aplicados en templos de forma rápida y cómoda, por lo que gran parte de lo que hoy conocemos por masaje tailandés se recibe con ropa.
Pero el masaje tradicional tailandés comprende una sabiduría que se remonta a más atrás, a la época de Buda. Se dice que Jivaka Komarabhacca fue contemporáneo de Buda y médico personal del rey de Magadha (reino situado al noreste de la actual India), Bimbisara, que reinó entre el 540 y el 493 a.C. y que fue uno de los reyes más poderosos de la India. Komarabhacca es conocido como un amigo de Buda y un médico de la comunidad de monjes budistas. Esto se menciona en el canon Pali, antiguas escrituras del budismo de la escuela sureña de Theravada (actualmente extendido en Sri Lanka, Birmania, Laos, Camboya y Tailandia).
Imágenes de Jivaka Komarabhacca
Además de las técnicas de masaje practicadas hoy en Tailandia, el nombre de Komarabhacca está relacionado con el conocimiento sobre el poder curativo de las plantas y minerales. También hay, incluso hoy, elementos de la medicina ayurvédica india en Tailandia. En Tailandia, Komarabhacca todavía es considerado por muchos como el "Padre de la Medicina" y venerado como tal.
En su memoria se practican loa llamados Pujas (recuerdos) durante los cuales se recita un texto Pali:
"Om Namo Jivaka" (Jivaka, símbolo de la unidad cósmica) - "Honramos al Jivaka compasivo con un comportamiento ejemplar ...".
Estas colecciones, llamadas Wai Khru, a veces se llevan a cabo hasta dos veces al día, antes y después de las clases.
A pesar de este contexto histórico, muchos elementos relacionados con los orígenes del masaje tailandés y la medicina tradicional tailandesa no son del todo claros. Sin embargo, parece que los discípulos de Komarabhacca llegaron a Tailandia en los siglos II y III a. C., al mismo tiempo que los discípulos de Buda. No se sabe si, antes de este tiempo, ya existía una forma autónoma de masaje en Tailandia. No conocemos el nivel de influencia teórica y práctica de la acupuntura, la acupresión y la medicina tradicional china en la práctica del masaje en Tailandia. Estas preguntas son aún más difíciles de resolver, ya que estos conocimientos se ha transmitido oralmente a lo largo de los siglos de profesor a alumno, según la tradición. Por eso es imposible hacer referencia a documentos escritos.
Se hace mención en el siglo XVII de textos médicos, escritos en idioma pali y en escritura jemer, en hojas de palma. Estos textos antiguos parecen haber tenido un alto valor y fueron venerados, así como las escrituras budistas. Cuando los invasores birmanos destruyeron la antigua ciudad real de Ayuthaya en 1767, estos textos antiguos fueron destruidos en gran parte, por lo que ya no están disponibles en la actualidad. Los fragmentos se conservaron y sirvieron de base para el Rey Rama III en el año 1832 para la composición de los famosos epígrafes del templo Phra Chetuphon (Wat Pho) en Bangkok. Los textos que aún estaban disponibles fueron reunidos y comparados, luego grabados en las paredes del templo.
Templo WAT PO
( Bangkok )
Una publicación en tailandés de la Escuela de Medicina Tradicional en Tailandia "de 1977 presenta" los textos de medicina que Su Majestad el rey Rama III grabó en 2375 (1832 d.C.) en el templo Phra Chetuphon (Wat Pho ) ". En este texto, hay contradicciones entre los diagramas y las leyendas, en los diagramas hay una falta de costillas y vértebras, y hay otras inexactitudes anatómicas notables. A pesar de esto, estos textos poseen una gran cantidad de información para aquellos que desean profundizar en el origen teórico del masaje tailandés. Se representan un total de 60 figuras, 30 de las cuales se refieren a la parte anterior y 30 a la parte posterior del cuerpo humano. En estas figuras se designan los puntos terapéuticos ubicados a lo largo de las diferentes líneas de energía, los meridianos, llamados Sen, trabajados en el masaje tailandés.
Si consideramos estas representaciones con un ojo acostumbrado a la anatomía como se enseña en Occidente, parecen, en el mejor de los casos, ser bastante curiosas. Esto se debe al hecho de que la anatomía originalmente no importaba en el masaje tailandés. Incluso parece que, en las sociedades tailandesas primitivas, estaba prohibido diseccionar cuerpos. Por lo tanto, no se conocía la anatomía, y los diagramas de masaje no presentan ningún reclamo anatómico. Se parecen mucho más a los auxiliares para mostrar el camino de las líneas de energía invisibles pero sentidas, así como su influencia en el cuerpo físico.
Fuente: Diversos autores y webs